martes, 24 de noviembre de 2009

SIM

IMPORTANCIA DE UN SISTEMA DE INFORMACION DE MARKETING
Es muy importante y necesario para llevar a cabo el análisis, la planificación, la ejecución y el seguimiento de sus acciones de marketing. Pero lo más importante es saber aplicar toda esta información, para llegar a más mercados, pero sobre todo conocer las necesidades de los clientes de acuerdo a factores como; demográfico, edades, culturas, gustos, etc. Los tres elementos de un SIM son:
· Un sistema de datos interno, que incluye información sobre el ciclo pedido-envío-factura e informes de ventas.
· Un sistema de inteligencia de marketing, es decir, un conjunto de procedimientos y fuentes al que puedan recurrir los directores para conseguir información actualizada sobre los cambios pertinentes del entorno de marketing.
· Un sistema de investigación de marketing que permite el diseño, la recogida, el análisis y la distribución sistemática de información y descubrimientos relevantes en una situación de marketing concreta.
Algunas de las variables del macroentorno que afectan en este momento a las empresas colombianas:
· Entorno Económico: Los mercados no sólo necesitan personas sino también poder adquisitivo. En nuestra económica el salario mínimo sólo alcanza para sobrevivir, además es muy difícil acceder a créditos por sus elevadas tasas de interés.
· Entorno Tecnológico: Debido a la situación económica y al gran porcentaje de clase baja, la tecnología todavía no está al alcance de todos y esto no nos permite avanzar, además Colombia debería invertir en investigación y desarrollo; ya es hora de marcar diferencia; no es justo que empresas de otros países se aprovechen de una u otra forma de toda nuestra riqueza; es decir en algunos sectores hemos tenido grandes oportunidades que no valoramos, ya sea por falta de conocimiento, capacitación y demás; pero otras empresas internacionales sí se dieron cuenta, mediante estudios y aprovecharon toda la información para acaparar estos sectores.
· Entorno Político-Legal: Desde mi punto de vista, las empresas están muy desprotegidas, no hay igualdad para todos en cuanto a la ley; tristemente se caracteriza por ser muy corrupta y favorecer a las grandes empresas.

martes, 10 de noviembre de 2009

Guía de Aprendizaje II: El Marketing Holístico y la generación de valor

El proceso de generación de valor para el cliente se puede implementar con el enfoque de Marketing Holístico y las actividades relativas al valor como son: búsqueda, creación y entrega de valor. Para que los pequeños y microempresarios pueden aplicar este enfoque deben buscar un espacio cognitivo; donde se reflejen las necesidades reales y potenciales de los consumidores. También deben pensar en las ventajas para el cliente, conocer la forma de pensar, qué quieren, qué hacen y qué les preocupa. Además, deben invertir en infraestructura. Sí los pequeños y los microempresarios aplican este enfoque donde conozcan al cliente, sus necesidades y puedan responder de manera eficiente y eficaz, estarían creando relaciones satisfactorias a largo plazo y prosperidad para cada grupo de interés.


Un ejemplo es la empresa COMCEL, donde se evidencia claramente la implementación del proceso de generación de valor; Se preocupan por los intereses y necesidades de los consumidores, ofrecen un excelente servicio y ventajas para el cliente en cuanto a tecnología, cobertura, productos, planes, promociones, servicios y equipos enfocados siempre en suplir las necesidades de comunicación de los usuarios prestándoles un excelente servicio al cliente. Esta empresa fue la primera en el año 2003 en lanzar en el país la tecnología GSM y en el año 2008 la red 3.5G que les permite ofrecer a nuestros clientes el servicio de Internet Móvil de alta velocidad y video llamada.


Actualmente sigue invirtiendo en infraestructura y cuenta con cobertura de la tecnología 3.5G en 31 capitales, 932 municipios y 31 zonas turísticas de Colombia. El interés de COMCEL es ofrecer un servicio de calidad, con excelente atención al usuario y excelentes precios, próximamente la tarifa se reducirá en promedio en una tercera parte. (más información…).



He podido observar que Santander cuenta con un número de oficinas considerable, además cuenta con un servicio efectivo en la atención del usuario, comparado con la competencia, están muy organizados, sus departamentos están bien distribuidos y cuentan con excelente información y personal calificado a la hora de solucionar los problemas e inquietudes de los usuarios.




lunes, 2 de noviembre de 2009

Entrevista a Philip Kotler. Marketing Holístico


Entrevista a Philip Kotler, referente mundial más respetado del marketing moderno, que junto a los autores Dipak C. Jain y Suvit Maesincee, en su reciente libro Marketing Moves : A New Approach to Profits, Growth and Renewal, introduce un nuevo paradigma - marketing holístico - como un imperativo para las organizaciones que esperan tener éxito en el mercado centrado en el cliente y basado en la tecnología.

Actualmente, el modelo clásico de negocio de producir y vender rara vez funciona. Sin embargo, a pesar de los tiempos cambiantes, las empresas continúan utilizando estrategias de marketing tradicionales.

Para seguir con esta entrevista y resolver las siguientes preguntas, por favor visite:

Entrevista a Philip Kotler


  • ¿Por qué fracasan algunas estrategias de marketing?
  • ¿Cree que los ejecutivos son completamente conscientes del impacto que tiene el marketing en el éxito de su organización?
  • ¿Están las empresas manteniendo el ritmo de la cambiante economía?
  • ¿Cómo pueden las organizaciones utilizar Internet para complementar sus estrategias de marketing?
  • ¿Qué herramientas pueden utilizar las empresas para medir la eficacia y el rendimiento operativo de su estrategia de marketing?
Referencia:
Redacción "Entrevista a Philip Kotler. Marketing Holistico" "Entorno-Empresarial.Com". Publicado en Febrero del 2008

MARKETING HOLISTICO

El marketing Holístico se basa en el desarrollo, el diseño y la aplicación de programas, procesos y actividades de marketing reconociendo el alcance y la interdependencia de sus efectos. El marketing Holístico es consciente de que todo importa en el marketing y de que es necesario adoptar una perspectiva amplia e integrada. Existen cuatro componentes del marketing Holístico, que son:









Marketing de Relaciones: Establecer relaciones firmes y duradera con las persona o con las organizaciones que directa o indirectamente podrían influir en el éxito de las actividades de marketing de la empresa.

Marketing Integrado: Cualquier actividad de marketing se prepara y aplica teniendo en cuenta el resto de activiades, las empresas deben integrar sus sistemas para gestionar la demanda, los recursos y la red de marketing.

Marketing Interno: Garantizando que todos los miembros de la organización adopten los principios de marketing adecuados, especialmente los altos directivos. Es la tarea de contratar, formar y motivar al personal más idóneo para atender adecuadamente a los clientes.

Marketing Social:Conlleva a que se cuestionen sobre si la función que están desempeñando está en terminos de bienestar social; es decir la compensión de temas de interés público, así como del contexto ético, medioambiental, legal y social de activiades y programas de marketing.


Un reflejo claro de esto es la multinacional QUALA dedicada a la producción y comercialización de productos de consumo masivo, que gracias al trabajo de gente talentosa se ha transformado en una de las compañías más importantes de América Latina y ha logrado consolidarse como la tercera mejor empresa para trabajar en Colombia.

Marketing de Relaciones: Establece relaciones con todas las personas internas y externas de la empresa; tanto con los empleados como con los proveedores y clientes.

Marketing Integrado: Integra todos los sistemas o departamentos de la empresa, tales como;

Administración y Finanzas

Su objetivo es garantizar que toda la compañía pueda funcionar y gestionar en forma sencilla, eficiente y estandarizada, al menor costo.

Se caracteriza por mantener una alineación total con las estrategias de la organización, de manera que su gestión más que ser un soporte se encuentra orientada a garantizar el logro de los resultados de la empresa al menor costo y con la máxima productividad y efectividad.

Cadena de Abastecimiento

Su objetivo es asegurar de manera oportuna la producción y distribución de los productos Quala requeridos por el cliente final, con los más altos índices de calidad, productividad y servicio, al menor costo.

Cuenta con un esquema que integra los procesos de abastecimiento de materia prima, manufactura y distribución, lo cual permite alcanzar altos niveles de eficiencia y servicio, y contribuye de manera decisiva en la rentabilidad de la compañía.

Investigación y Desarrollo

Es el área encargada de liderar el desarrollo y sostenimiento de productos rentables y preferidos por el consumidor.

Mercadeo

Es el motor estratégico y táctico de la compañía, asegura la construcción y renovación permanente de marcas líderes, diferenciadas y relevantes que satisfagan los gustos y necesidades del consumidor local popular, posibilitando el crecimiento rentable y sostenido de Quala.

Recursos Humanos

Es el área encargada de garantizar que Quala cuente con un equipo humano competente, productivo, en permanente desarrollo y motivado para asegurar los resultados de la compañía.

Ventas

El área de Ventas está para maximizar la posición competitiva de nuestras marcas frente al consumidor, mediante un manejo especializado de los canales de: Tiendas, Mayoristas, Distribuidores, Supermercados, Minimercados, Venta al Paso y Droguerías.

Marketing Interno: Motivan a los empleados a capacitarse, casi todo su personal son jovenes.

Marketing Social: Ofrecen productos que ofrecen bienestar, están en constante investigación y desarrollo para poder ofrecer un mejor producto. Además brindan la oportunidad de realizar las prácticas para los estudiante de los últimos semestres en esta empresa.